"Si el mundo estuviese hecho de harina, querríamos conocer los secretos de la harina; si de huevo, los secretos del huevo; si de plastilina, los de la plastilina. Nosotros estamos hechos, sobre todo, de palabras." J. J. Millás

jueves, 28 de octubre de 2010

ALGO ASÍ COMO UN ESQUEMA SOBRE LA DESCRIPCIÓN


LA DESCRIPCIÓN

  1. DEFINICIÓN
     Texto oral o escrito que enuncia las características de objetos, seres, lugares o circunstancias.
     Las características pueden ser externas, internas, de percepción por cualquiera de los sentidos, de percepción psicológica, etc.
  1. DIFERENCIAS CON LA NARRACIÓN
    Podríamos decir que la diferencia básica entre la descripción y la narración tiene que ver con el movimiento, es decir, mientras la narración enuncia una acción (hecho en movimiento), la descripción parece referirse a un elemento estático (sin movimiento, sin acción). Más fácil, cuando describimos parece que hacemos una fotografía; cuando narramos parece que rodamos una película.
     No obstante, en muchas ocasiones, sobre todo, en las novelas y otros tipos de narrativa, las descripciones están incluidas dentro de narraciones.


  1. TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN EL ENTE, LUGAR O CIRCUNSTANCIA AL QUE NOS REFERIMOS
    • Descripciones de persona: Retrato.
     Además de en la vida cotidiana – X le cuenta a Y cómo es la persona que le gusta -, normalmente estas descripciones suelen aparecer, dentro de la literatura, en las novelas y puede hacerlas el narrador (interno o externo), otro personaje o el propio personaje. También es frecuente ver retratos en la lírica.
     Durante ciertas épocas, las descripciones de personajes, sobre todo las de personajes femeninos, estaban fijadas, es decir, se tenían que hacer de una forma determinada. Hoy día la literatura es más libre y cada autor describe a las personas como quiere.
     Es importante recordar que, en el caso de las personas, es fundamental describir tanto sus rasgos físicos, como sus rasgos psicológicos. Además, se puede hablar de sus costumbres, hábitos, aficiones, fobias, manías, etc.

    • Descripciones de animales y plantas.
      Si aparecen en la literatura, sobre todo, en el caso de los animales, no sólo pueden aparecer características físicas, sino también se pueden atribuir características humanas (ej. La descripción de Platero en Platero y yo).
     Si aparecen en libros de biología, diccionarios o escritos de orden no literario es frecuente que las descripciones sean más técnicas.

    • Descripciones de un lugar.
     Las ciudades, las casas, los pueblos, las playas, los planetas, los jardines, las habitaciones, las vistas desde una ventana, paisajes en general… todos estos son ejemplos de lugares que pueden ser descritos; como ya podrás imaginar, hay muchos más. En la literatura, en los libros de viajes, en los periódicos, etc., aparecen muchas descripciones de lugares.
     Está claro que, en este caso, no es necesario hablar de características físicas y características psicológicas, pero no olvidemos que el lugar que vemos puede esconder algo más que lo que observamos en apariencia. Además, puede provocarnos sensaciones distintas a cada uno que también se pueden plasmar en la descripción. Esto nos lleva al punto siguiente.

  • Descripciones de objetos.
      En este último sentido, el caso de los objetos es muy parecido; se puede intentar ir más allá de la simple apariencia, sobre todo, si hablamos de literatura. Al igual que ocurría con animales y plantas, es frecuente encontrar descripciones de objetos en textos no literarios y, por tanto, serán descripciones más objetivas y técnicas.

  1. TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL QUE DESCRIBE.
     Encontramos dos tipos básicos: la descripción objetiva y la subjetiva.
    • Objetiva: Aquella en la que la opinión del que describe no importa, no influye y no se transmite en la descripción. Diccionarios, enciclopedias y libros técnicos.
    • Subjetiva: Aquella en la que la opinión del que describe sí importa y, de hecho, se transmite en la descripción. Propia de la literatura.
OJO: Para determinar si una descripción es objetiva o subjetiva lo que importa es el contenido de la descripción y la actitud del que describe, nunca el elemento que describimos.

  1. PROPUESTA DE FASES DE ELABORACIÓN DE UNA DESCRIPCIÓN
    • Observación.
    • Reflexión.
    • Expresión.

  1. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS FRECUENTES EN UNA DESCRIPCIÓN
    • Uso del presente de indicativo (tiempo por defecto) y del pretérito imperfecto (descripción de “algo” en pasado). Es importante el marco temporal.
    • Abundancia de nombres y ADJETIVOS (pueden tener especial relevancia los adjetivos valorativos).
    • Palabras con significado connotativo.
    • Yuxtaposición y coordinación.
    • Figuras retóricas: comparaciones, metáforas, metonimias, hipérboles, sinestesias, personificaciones...
    • En cuanto a la estructura de la descripción, conviene recordar que es importante seguir algún tipo de orden: de dentro hacia fuera, de fuera hacia dentro, de izquierda a derecha o viceversa, de arriba a abajo o viceversa, de lo físico a lo psicológico...


UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA NOVELA (hasta el s. XIX)


UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA NOVELA

  1. Breves apuntes sobre el origen de la novela y su definición como género.

La novela tiene su origen en Roma (y Grecia), aunque hasta la Edad Media no empezó a popularizarse como género literario. Antes de Roma y hasta la edad Media, la novela ocupa un lugar poco privilegiado en la literatura y otras formas de género épico-narrativo (mito, epopeya cantar de gesta, relato, romance…) son las que triunfan.

El término novela procede del italiano novella y no será usado con claridad hasta el s. XIX. Hasta entonces, con mucha frecuencia, las novelas llevaban títulos como “las aventuras de…”, “la historia de…”, “las andanzas de…”. Si observáis bien, todas las palabras hacen referencia a términos épicos, pues, la novela, como todos bien sabemos, pertenece al género épico-narrativo. 
 
    No obstante, y como veremos los apartados siguiente, desde el s. XVI, hay novelas que no son épicas (aunque sí narrativas).

  1. La Edad Media

Novela de caballerías

Definición: Narraciones medievales publicadas en los primeros años de la imprenta, que tienen como principal objetivo divertir; relatan las hazañas y aventuras inverosímiles de héroes legendarios e invencibles.

  







Covarrubias1 las define como: "los [libros] que tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones, gustosas y artificiosas, de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros del Amadís, El caballero del Febo y de los demás".

Esta es una definición interesante del Tesoro de la lengua castellana y hecha en el siglo XVII. Nos muestra la opinión que en este siglo se tenía de las novelas de caballerías, frente al siglo anterior (s. XVI) en el que habían sido muy populares.

De todos los libros de caballerías destaca Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo – la edición más antigua que conservamos es la de Zaragoza 1508-. No obstante, la historia no es original del autor español. Él mismo reconoce que de los cuatro libros que componen el Amadís de Gaula, él es autor del cuarto y que los otros tres han sido “enmendados”. El original parece proceder de Portugal (s. XIV) –aunque no hay originales-.

argumento: Un hijo de reyes es abandonado en una barca. El niño, criado por el caballero Gandales, y convertido en un caballero, indaga sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto, y perseguido por el mago Arcaláus el encantador. 
 

3. El Siglo de Oro2

A partir de mediados del siglo XVI y durante todo el siglo XVII, la novela va a sufrir un importante desarrollo. Aparecen la novela pastoril, la novela sentimental, la novela bizantina, la novela picaresca, novelas cortas y, por supuesto, la última novela de caballerías o la primera novela moderna: El Quijote.


Novela Picaresca

Definición: Narración típica del Siglo de Oro y originalmente española, aunque pronto trascendió a Europa. En este tipo de novela, se narran las aventuras de un pícaro (un antihéroe) de forma pseudoautobiográfica.









Para Fernando Lázaro Carreter, las obras picarescas tienen tres características fundamentales:

  1. Escritas en primera persona. Esto provoca un carácter pseudobiográfico.
  2. El protagonista es siervo de distintos amos.
  3. El protagonista explica “el caso”: “el caso” es su historia o, más bien, la razón (el porqué) de su historia o situación.

Otras características son:

  1. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro.
  2. Intención crítica con todas las capas de la sociedad.

La picaresca, como ya decíamos, ha sido un subgénero bastante desarrollado en nuestra literatura. A parte del Lazarillo de Tormes (s. XVI), destacan Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán (s. XVII), La vida del buscón llamado Pablos de Quevedo (s. XVII) o La Vida de Diego Torres de Villarroel (s. XVIII).

El Lazarillo de Tormes ha sido la novela picaresca más importante de todos los tiempos. Cumple todas las características que hemos mencionado antes: Se narra en primera persona y, por tanto, parece la autobiografía de su protagonista (un pícaro llamado Lázaro); Lázaro sirve a distintos amos (un ciego, un clérigo, un hidalgo, un vendedor de bulas, un maestro de pintar panderos, un capellán…); También en esta obra aparece la explicación del caso, pues el protagonista, Lázaro, lo que “teóricamente” está haciendo con la obra es explicar por qué no reacciona aunque sepa, como todo el mundo, que su mujer le es infiel. Por último también en Lázaro hay crítica a todos los estratos de la sociedad; no obstante, lo que es más cuestionable es el determinismo de esta novela, pues si bien en el fondo Lázaro sigue siendo un pícaro, ha medrado socialmente.

NOTA: Como todos sabemos, Lazarillo de Tormeses una obra anómina, es decir, desconocemos quién la escribió. Recientemente, una filolóloga –Rosa Navarro Durán- ha propuesto que el autor es Alfonso Valdés (escritor del s. XVI). En cualquier caso, lo interesante es plantearse y analizar por qué el autor no quiso desvelar su identidad. 

Aparición de la novela moderna: Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

          En 1605 se publica la primera parte de la novela conocida por todos como El Quijote. El protagonista, el tiempo y el espacio, se nos presenta en los primeros párrafos de la novela:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. […] Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. […] Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso –que eran los más del año-, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y, así llevó a su casa todos cuantos pudo haber de ellos. […] En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio.

         De este modo arranca lo que en principio iba a ser una novela corta. En 1615 se publica la segunda parte que no sólo cierra el argumento, sino que engrandece la novela.

Argumento: Un hidalgo manchego, buen, más bien pobre y cincuentón, pierde la cabeza leyendo novela de caballerías. Decidido a imitar a lo héroes de éstas, que recorren el mundo defendiendo nobles ideales y realizando hazañas fabulosas, busca unas armas viejas y un caballo flaco –Rocinante-, toma como escudero a un rudo labrador, llamado Sancho Panza, y sale de su casa en busca de aventuras. Enamorado en su juventud e una campesina, la transforma en la dama ideal que todo caballero ha de tener, dándole el nombre de Dulcinea del Toboso.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha se escribió, según su autor, con una finalidad fundamental: ridiculizar las novelas de caballerías. Este propósito se consiguió de inmediato, pues después de El Quijote, no se volvieron a escribir más novelas de este tipo.

No obstante, el Quijote no es sólo una parodia de las novelas de caballerías, ni un simple relato novelesco, sino que consitutye un verdadero universo literario en el que, poco a poco, se va desarrollando la personalidad de cada uno de los personajes.

Don Quijote encarna el idealismo y Sancho la realidad –los personajes tienen además un valor simbólico y esta es la grandeza de la obra-. En cualquier caso, según avanza la novela, uno y otro se contaminan y desarrollan los siguientes procesos: quijotización (Sancho se va pareciendo más a Don Quijote, cada vez es más idealista) y sanchificación (Don Quijote es cada vez más realista).

Podríamos decir que don Quijote no está loco exactamente; es, como ya decíamos idealista, esto es, persigue un ideal. Este personaje encarna la defensa de la libertad en todos los sentidos. Por tanto, la parte en la que Don Quijote ¿confunde? Molinos con gigantes u ovejas con ejércitos, pertenece más bien a la parodia de las novelas de caballerías, que a la verdadera esencia del Quijote. De hecho, en la segunda parte, no será Don Quijote quien confunda nada, sino serán los demás los que le harán creer que la realidad es otra (el episodio de Clavileño es un buen ejemplo: Los duques construyen un decorado con un caballo de madera y hacen creer a don Quijote y a Sancho –que ya está totalmente quijotizado- que están volando).

La pregunta que surge por tanto es ¿estaba loco por leer libros de caballerías? ¿le habían hecho creer que estaba loco? ¿Era simplemente un idealista? ¿Le hicieron loco los demás? Esta también es parte de la grandeza del Quijote, que como toda gran obra de arte, plantea preguntas, no da respuestas: ¿Qué es realidad y qué no? ¿Qué de lo que nos han dicho que ha de ser así, es cierto? ¿Por qué no somos más libres y nos dejamos oprimir por otros?

En cualquier caso, a continuación podemos leer el final de la segunda parte; don Quijote está muriendo y a su lado está Sancho:

Y, volviéndose a Sancho, le dijo:
  • Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.
  • ¡Ay! –respondió Sancho llorando-. No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de aluna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. […]
  • Señores –dijo don Quijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno.
OTROS TIPOS DE NOVELA 
 
        Desde el s. XV, venían apareciendo otro tipo de novelas: Sentimental, Pastoril, Bizantina... que, de algún modo, intentan cubrir los gustos de los distintos receptores de las obras.
         Las novelas sentimentales, como se puede deducir del nombre, son aquellas en las que la intriga amorosa es el tema fundamental. Sin embargo, no solo el tema es lo que da unidad al género. Son novelas cortas, con cierta vinculación a la novela de caballerías (o a los episodios amorosos de estas) y en las que predomina el concepto del amor cortés.  Cárcel de Amor de Diego de San Pedro es uno de los mejores ejemplos.

        La novela bizantina, cuyo nombre se explica porque fue muy popular en La Baja Edad Media entre los griegos bizantinos, es una novela de viajes, de aventuras. De algún modo, es un tipo de novela que entronca con la tradición más clásica de la épica.
        La novela pastoril tuvo su esplendor en el s. XVI tras la publicación de la Arcadia de Sannazaro. Es un tipo de novela muy vinculada a la égloga del género lírico. Los protagonistas son pastores que, no obstante, se expresan como filósofos. El tema central suele ser el amoroso. Cabe mencionar que el desarrollo narrativo de estas novelas es, con frecuencia, pobre (acción lenta, final rápido y mal resuelto); sin embargo, esto no extraña, si entendemos que la expresión de los sentimientos es lo importante. La Diana de Jorge de Montemayor es un buen ejemlo del género.



  1. S. XIX

Durante el siglo XIX se desarrolló una gran actividad novelística dada la aparición de una nueva clase social, la burguesía, que tenía dinero y tiempo para comprar y leer novelas. Debemos recordar, no obstante, que se favoreció la difusión a través de los periódicos en las denominadas novelas por entregas.

Aunque no fue el único tipo de novela que se desarrolló durante el siglo XIX, nosotros abordaremos la novela realista.

Novela Realista

Definición: Tipo de novela del Siglo XIX y de origen francés, aunque parte de sus rasgos ya habían aparecido antes y en otros lugares. Su principal objeto de estudio es la realidad que se intenta describir de manera fiel y objetiva. En España, sin embargo, los mejores narradores realistas no conciben el análisis de la realidad de forma objetiva, sino crítica (realismo crítico).












DOS FRAGMENTOS DE LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES



TEXTO 1: Tratado primero de La vida de Lazarillo de Tormes (inicio de la obra y presentación del protagonista).
Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.
Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.
Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban vinieron en conocimiento. Éste algunas veces se venía a nuestra casa y se iba a la mañana. Otras veces, de día llegaba a la puerta en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pesábame con él y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas, de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne y en el invierno leños a que nos calentábamos.
De manera que, continuando la posada y conversación, mi madre vino a darme un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a calentar. Y acuérdome que, estando el negro de mi padrastro trebejando con el mozuelo, como el niño vía a mi madre y a mí blancos y a él no, huía de él, con miedo, para mi madre, y, señalando con el dedo, decía:
-¡Madre, coco!
Respondió él riendo:
-¡Hideputa!

TEXTO 2: Tratado primero de La vida de Lazarillo de Tormes ("Episodio de las uvas").
Y porque vea Vuestra Merced a cuánto se extendía el ingenio de este astuto ciego, contaré un caso de muchos que con él me acaecieron, en el cual me parece dio bien a entender su gran astucia. Cuando salimos de Salamanca, su motivo fue venir a tierra de Toledo, porque decía ser la gente más rica, aunque no muy limosnera. Arrimábase a este refrán: «Más da el duro que el desnudo». Y vinimos a este camino por los mejores lugares. Donde hallaba buena acogida y ganancia, deteníamonos; donde no, a tercero día hacíamos San Juan.
Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo de ellas en limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano. Para echarlo en el fardel, tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, así por no poder llevarlo, como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:
-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partillo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.
Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él, mas aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo:
-Lázaro, engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.
-No comí -dije yo-; mas ¿por qué sospecháis eso?
Respondió el sagacísimo ciego:
-¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.



1 Lexicógrafo (persona que estudia el léxico –las palabras desde el punto de vista del significado) español que vivió a finales del s. XVI y principios del s. XVII. Su obra más importante es el Tesoro de la lengua castellana, el mejor diccionario en español hasta el de la Real Academia Española (s. XVIII).


2 Siglo de Oro: Denominamos Siglo de Oro al período comprendido entre 1650 y 1750 aproximadamente (Renacimiento y Barroco) en el que las artes españolas tuvieron máximo esplendor.

ESQUEMA SOBRE GÉNEROS LITERARIOS



GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO LÍRICO
      La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. En definitiva, comunica estados anímicos.
  1. CARACTERÍSTICAS
  • En este género, el autor abre su mundo interior.
  • Se expresa básicamente a través de versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de sentimientos.
  • No obstante, la máxima expresión del género lírico es el poema.
  • Los rasgos más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y la evocación.
  • Como consecuencia del uso de la poesía como forma de lo lírico, cabe destacar la presencia constante de figuras retóricas y tropos.
  1. SUBGÉNEROS
Géneros Mayores
  • Canción: es un poema admirativo que expresa una emoción.
  • Himno: es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
  • Oda: es un poema reflexivo y meditativo.
  • Elegía: es un poema meditativo y melancólico.
  • Égloga: es un poema bucólico.
  • Romance lírico: aunque el romance suele ser épico, existen también con carácter lírico.
  • Sátira: es un poema mordaz.
  • Ópera: composición lírica formada a partir de música y diálogo cantado.
  • Otros: Endecha, Carta, Aria…
Géneros Menores
Otros géneros en la actualidad
  • En el siglo XX1, la canción como género lírico tiene una presencia masiva gracias a la firme unión con la música. Así, el pop, el rock, el hip-hop, el blues, el heavy, etc., serían subgéneros de la canción y, por tanto, literatura también.


GENÉRO ÉPICO
      La épica (o narrativa) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados y que están contados por un narrador. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo.
      En su origen, el género épico se creaba en verso (con intención oral). A partir del siglo XV, y con especial desarrollo en el siglo de oro, aparece la prosa y la “novela” como género esencial, aunque no será hasta el s. XIX cuando reciba tal nombre. Como veremos a continuación, la novela no es la única forma de expresión de la prosa.
  1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias que si bien no tienen que ser reales, sí verosímiles2.
  • El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, como en el género lírico, o tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género dramático.  
  • La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...). En la actualidad se escribe poca épica en verso.  
  • Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser el que tiene mayor extensión. Así, Pío Baroja definía la novela como “el género en el que cabe todo”.
  • En la actualidad, los conceptos de tiempo, espacio, narrador, personajes, etc., han sido cuestionados, cambiados, investigados y desarrollados por los autores más vanguardistas.
  • Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes...
  1. SUBGÉNEROS.
  • epopeya: narración extensa (generalmente en verso) de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes.
  • cantar de gesta: epopeya escrita (en verso) en la Edad Media o manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo. Eran difundidas por los juglares.
  • romance: forma poética tradicional en versos octosílabos, con rima alterna en asonante. Los romances eran recitados por los juglares en la Edad Media, normalmente ante el público en plazas. Posteriormente fueron recopilados e integrados en el llamado Romancero viejo. Se incluye aquí, porque, al igual que la epopeya y el cantar de gesta narra una historia. Los romances se caracterizan por no contar historias completas, sino fragmentos.
  • mito: relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización.
  • leyenda: narración oral o escrita, en prosa o verso, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones
  • relato: El relato es un escrito en forma de narración que no posee la suficiente cantidad de páginas para ser considerado una novela ni tan pocas para ser definido como cuento tradicional.
  • novela: narración en prosa, a diferencia del cuento suele ser más extensa, en la cual el relato aparece como una trama complicada o intensa, con personajes sólidamente trazados y ambientes descritos pormenorizadamente en un mundo autónomo e imaginario. Tiene además una mayor variedad de formas de estructurar el relato que van desde un narrador en primera persona a un narrador externo. Aumentando el grado de conocimiento de los hechos o personajes por parte del narrador, de narración en primera persona o testigo presencia a narrador omnisciente.
  •  cuento (relato corto): narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta es difícil de definir. Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa. Podríamos afirmar que el cuento contiene la narratividad de la novela y la condensación de la poesía. Es uno de los géneros más activos en este momento.
  • microcuento: construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, cuento brevísimo, minicuento, etc. Por su brevedad, condensación y capacidad de ofrecer múltiples interpretaciones se considera uno de los máximos exponentes de la literatura actual.
  • cómic: género posmoderno por excelencia que surge de la unión del dibujo (ilustración) y una narración que está escrita tanto con diálogos como notas narrativas. Desde su origen la vinculación con la épica más heroica ha sido patente3.


GÉNERO DRAMÁTICO
     Género literario en el que el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
     No debemos olvidar que el género dramático incluye la representación como forma de expresión artística. Cuando un dramaturgo escribe una obra, salvo en muy raras excepciones, tiene en mente que es un texto para ser representado.


  1. CARACTERÍSTICAS
  • Es un texto escrito en diálogo (forma dialógica).
  • Las acotaciones (los textos en paréntesis que indican acciones o movimientos) son orientaciones del autor. En la actualidad hay técnicas de interpretación que suprimen estas acotaciones por coartar la libertad de creación del actor.
  • No existe narrador que cuente la historia.
  • Esto implica que los personajes se definen por ellos mismos o por lo que otros personajes cuentan de él.
  • La trama suele girar en torno a un conflicto principal que es el motor de la acción.
  • Al igual que en la narración, el tiempo y el espacio son dos elementos fundamentales en la creación.
  • Las reglas clásicas de Aristóteles, imponían la unidad de tiempo (que la trama no superase 1 día), la unidad de espacio (que el espacio estuviera reducido) y unidad de acción (que sólo ocurra un hecho fundamental).
  • En la actualidad, el respeto por las tres unidades ha desaparecido del teatro.
  1. GÉNEROS
Al teatro, según la clasificación del teatro griego en La Poética de Aristóteles, existen los siguientes géneros mayores: La comedia y la tragedia
  • Tragedia: género dramático cuyos personajes pertenecen a los dioses, a la aristocracia o a las altas esferas de la sociedad. Los temas son los denominados “temas graves” como el poder, la muerte, la avaricia, el incesto, la familia, la religión, la ética, etc., y el final siempre es negativo –no hay tragedia sin muerte-. Para Aristóteles, la tragedia tenía una función purificadora a través de un proceso llamado catarsis.
  • Comedia: género dramático cuyos personajes pertenecen a la clase media o baja de la sociedad. Tanto los personajes como las historias son estereotipadas. Por otro lado, los temas son aquellos que afectan a la vida cotidiana y los finales son siempre “felices”. De la comedia tenemos poca información de Aristóteles, pues esa parte de La Poética nunca apareció4.
Más tarde aparecen otras formas teatrales:
El auto sacramental: género teatral alegórico en el que los personajes representan virtudes o elementos del mundo y la religión y cuya finalidad era exaltar la forma de Cristo. De este modo, son personajes: la avaricia, la justicia, la religión, la paz, la lujuria, el mundo, etc. Se representaron los días del Corpus Christi hasta su prohibición en el S. XVIII. Calderón de la Barca.
El paso: Pieza teatral breve de uno o dos personajes con una trama muy sencilla y con forma de comedia. Se representaba entre los actos de las grandes comedias o tragedias durante el siglo XVI. Lope de Rueda
El entremés: Pieza teatral breve (más extensa que el paso), con tres o más personajes y cuya trama es un poco más compleja. El gusto por lo pícaro, lo humorístico y el regionalismo se hace patente en estas obras. Su desarrollo máximo ocurrió en el siglo XVII. Miguel de Cervantes
El sainete: Pieza teatral más extensa que el entremés, con un mayor número de personajes y con una trama más elaborada. El tono, no obstante, es heredero del paso y del entremés. De hecho, su siglo de esplendor fue el s. XVIII.
La tragicomedia: mezcla de comedia y tragedia ya sea por mezcla de finales, así como por aparición de personajes de diversos estratos sociales. También la unión de temas de distinta índole favorece la aparición del género.
El drama: aunque los griegos usaban el término para referirse a teatro en general, en la actualidad consideramos dramas a las piezas teatrales que si bien no incluyen la muerte como elemento primordial (algunas también lo tienen), sí comparten muchos elementos de la tragedia. Por otro lado, la inclusión de momentos con cierta comicidad no son incompatibles con el género, pues, en muchas ocasiones, incluso potencia el drama.
El melodrama : Pieza teatral en la que lo importante es la exaltación de los sentimientos aunque la acción no sea tan compleja.
El monólogo: Pieza teatral con un solo personaje. Generalmente los monólogos están dirigidos al público o a otro personaje que no aparece en escena. Si el monólogo se lo está diciendo a sí mismo, nos encontraríamos con la forma teatral del monólogo interior.
El café-teatro: Composición teatral que incluye música y danza. El humor, la insinuación, la trasgresión, la picardía, etc., son factores imprescindibles en esta forma teatral.

  1. TIPOS DE TEATRO según el contenido y el punto de vista.

El teatro del absurdo: teatro (generalmente con tintes humorísticos) en el que las situaciones son inverosímiles aparentemente; no obstante, existe una lógica interna que suele dar forma a la denuncia de estas obras.
El teatro existencialista: teatro cuyos temas fundamentales están relacionados con los de la filosofía existencialista: la muerte, el absurdo de la vida, el nihilismo.
El teatro surrealista: teatro de vanguardia en el que aparece el mundo onírico, la imagen plástica y la interpretación alegórica. Los temas son diversos aunque predominan los mismos que en la poesía surrealista.
El teatro realista: teatro que pretende ser espejo de la realidad. Como en el caso de los novelistas, en algunos casos, se comprendió que “el espejo en el camino” no era suficiente y decidieron tomar partido por una interpretación crítica de la realidad.
El teatro épico: teatro en el que se narran las aventuras de un héroe. En muchas ocasiones, está escrito en verso.
El teatro de la crueldad: teatro en el que se incide sobre la violencia, la muerte, el crimen, así como el abuso de poder, la falta de libertad y la enajenación del hombre contemporáneo.
El teatro social: teatro de corte realista que incluye una denuncia sobre algún tema de la sociedad del momento.
El teatro de vanguardia : término amplio que recoge todo aquel teatro que “va por adelantado” a su tiempo. Por otro lado, la obra dramática producida por los distintos autores de la vanguardia y que trata de romper las barreras del teatro, incidir en el espectáculo y renovar muchos aspectos de la escena, también es conocido como teatro de vanguardia.


1 En el arte del siglo XX es muy frecuente la unión de distintas artes que producen nuevos géneros. Así, de la unión del diálogo y el dibujo nació el cómic o, a partir de la unión de la fotografía en movimiento y narración surgió el cine (después, con la aparición del sonido, se pudo incluir el diálogo con cuyo resultado se conforma el cine occidental actual). No obstante, el caso de la canción es bastante particular, porque en su origen, también estuvo vinculada la música.
2 En literatura, y en el arte en general, no se exige veracidad (que sea verdad) sino verosimilitud (que parezca real). El autor puede crear un mundo que, sin existir en la realidad, sí lo parezca. Baste como ejemplo Cien años de Soledad y aquellos peces que entraban por la ventana o Los Simpson y su color amarillo.
3 Cabe destacar el impacto de héroes como Batman, Spiderman, Superman así como los modernos comics Sin City o V de Vendetta.
4 En el libro y la película El nombre de la Rosa, el famoso libro prohibido y causante de todos los males de la abadía, no es otro que la parte de La Poética correspondiente a la comedia.