"Si el mundo estuviese hecho de harina, querríamos conocer los secretos de la harina; si de huevo, los secretos del huevo; si de plastilina, los de la plastilina. Nosotros estamos hechos, sobre todo, de palabras." J. J. Millás

jueves, 28 de octubre de 2010

ESQUEMA SOBRE GÉNEROS LITERARIOS



GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO LÍRICO
      La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. En definitiva, comunica estados anímicos.
  1. CARACTERÍSTICAS
  • En este género, el autor abre su mundo interior.
  • Se expresa básicamente a través de versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de sentimientos.
  • No obstante, la máxima expresión del género lírico es el poema.
  • Los rasgos más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y la evocación.
  • Como consecuencia del uso de la poesía como forma de lo lírico, cabe destacar la presencia constante de figuras retóricas y tropos.
  1. SUBGÉNEROS
Géneros Mayores
  • Canción: es un poema admirativo que expresa una emoción.
  • Himno: es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
  • Oda: es un poema reflexivo y meditativo.
  • Elegía: es un poema meditativo y melancólico.
  • Égloga: es un poema bucólico.
  • Romance lírico: aunque el romance suele ser épico, existen también con carácter lírico.
  • Sátira: es un poema mordaz.
  • Ópera: composición lírica formada a partir de música y diálogo cantado.
  • Otros: Endecha, Carta, Aria…
Géneros Menores
Otros géneros en la actualidad
  • En el siglo XX1, la canción como género lírico tiene una presencia masiva gracias a la firme unión con la música. Así, el pop, el rock, el hip-hop, el blues, el heavy, etc., serían subgéneros de la canción y, por tanto, literatura también.


GENÉRO ÉPICO
      La épica (o narrativa) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados y que están contados por un narrador. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo.
      En su origen, el género épico se creaba en verso (con intención oral). A partir del siglo XV, y con especial desarrollo en el siglo de oro, aparece la prosa y la “novela” como género esencial, aunque no será hasta el s. XIX cuando reciba tal nombre. Como veremos a continuación, la novela no es la única forma de expresión de la prosa.
  1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias que si bien no tienen que ser reales, sí verosímiles2.
  • El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, como en el género lírico, o tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género dramático.  
  • La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...). En la actualidad se escribe poca épica en verso.  
  • Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser el que tiene mayor extensión. Así, Pío Baroja definía la novela como “el género en el que cabe todo”.
  • En la actualidad, los conceptos de tiempo, espacio, narrador, personajes, etc., han sido cuestionados, cambiados, investigados y desarrollados por los autores más vanguardistas.
  • Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes...
  1. SUBGÉNEROS.
  • epopeya: narración extensa (generalmente en verso) de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes.
  • cantar de gesta: epopeya escrita (en verso) en la Edad Media o manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo. Eran difundidas por los juglares.
  • romance: forma poética tradicional en versos octosílabos, con rima alterna en asonante. Los romances eran recitados por los juglares en la Edad Media, normalmente ante el público en plazas. Posteriormente fueron recopilados e integrados en el llamado Romancero viejo. Se incluye aquí, porque, al igual que la epopeya y el cantar de gesta narra una historia. Los romances se caracterizan por no contar historias completas, sino fragmentos.
  • mito: relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización.
  • leyenda: narración oral o escrita, en prosa o verso, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones
  • relato: El relato es un escrito en forma de narración que no posee la suficiente cantidad de páginas para ser considerado una novela ni tan pocas para ser definido como cuento tradicional.
  • novela: narración en prosa, a diferencia del cuento suele ser más extensa, en la cual el relato aparece como una trama complicada o intensa, con personajes sólidamente trazados y ambientes descritos pormenorizadamente en un mundo autónomo e imaginario. Tiene además una mayor variedad de formas de estructurar el relato que van desde un narrador en primera persona a un narrador externo. Aumentando el grado de conocimiento de los hechos o personajes por parte del narrador, de narración en primera persona o testigo presencia a narrador omnisciente.
  •  cuento (relato corto): narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta es difícil de definir. Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa. Podríamos afirmar que el cuento contiene la narratividad de la novela y la condensación de la poesía. Es uno de los géneros más activos en este momento.
  • microcuento: construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, cuento brevísimo, minicuento, etc. Por su brevedad, condensación y capacidad de ofrecer múltiples interpretaciones se considera uno de los máximos exponentes de la literatura actual.
  • cómic: género posmoderno por excelencia que surge de la unión del dibujo (ilustración) y una narración que está escrita tanto con diálogos como notas narrativas. Desde su origen la vinculación con la épica más heroica ha sido patente3.


GÉNERO DRAMÁTICO
     Género literario en el que el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
     No debemos olvidar que el género dramático incluye la representación como forma de expresión artística. Cuando un dramaturgo escribe una obra, salvo en muy raras excepciones, tiene en mente que es un texto para ser representado.


  1. CARACTERÍSTICAS
  • Es un texto escrito en diálogo (forma dialógica).
  • Las acotaciones (los textos en paréntesis que indican acciones o movimientos) son orientaciones del autor. En la actualidad hay técnicas de interpretación que suprimen estas acotaciones por coartar la libertad de creación del actor.
  • No existe narrador que cuente la historia.
  • Esto implica que los personajes se definen por ellos mismos o por lo que otros personajes cuentan de él.
  • La trama suele girar en torno a un conflicto principal que es el motor de la acción.
  • Al igual que en la narración, el tiempo y el espacio son dos elementos fundamentales en la creación.
  • Las reglas clásicas de Aristóteles, imponían la unidad de tiempo (que la trama no superase 1 día), la unidad de espacio (que el espacio estuviera reducido) y unidad de acción (que sólo ocurra un hecho fundamental).
  • En la actualidad, el respeto por las tres unidades ha desaparecido del teatro.
  1. GÉNEROS
Al teatro, según la clasificación del teatro griego en La Poética de Aristóteles, existen los siguientes géneros mayores: La comedia y la tragedia
  • Tragedia: género dramático cuyos personajes pertenecen a los dioses, a la aristocracia o a las altas esferas de la sociedad. Los temas son los denominados “temas graves” como el poder, la muerte, la avaricia, el incesto, la familia, la religión, la ética, etc., y el final siempre es negativo –no hay tragedia sin muerte-. Para Aristóteles, la tragedia tenía una función purificadora a través de un proceso llamado catarsis.
  • Comedia: género dramático cuyos personajes pertenecen a la clase media o baja de la sociedad. Tanto los personajes como las historias son estereotipadas. Por otro lado, los temas son aquellos que afectan a la vida cotidiana y los finales son siempre “felices”. De la comedia tenemos poca información de Aristóteles, pues esa parte de La Poética nunca apareció4.
Más tarde aparecen otras formas teatrales:
El auto sacramental: género teatral alegórico en el que los personajes representan virtudes o elementos del mundo y la religión y cuya finalidad era exaltar la forma de Cristo. De este modo, son personajes: la avaricia, la justicia, la religión, la paz, la lujuria, el mundo, etc. Se representaron los días del Corpus Christi hasta su prohibición en el S. XVIII. Calderón de la Barca.
El paso: Pieza teatral breve de uno o dos personajes con una trama muy sencilla y con forma de comedia. Se representaba entre los actos de las grandes comedias o tragedias durante el siglo XVI. Lope de Rueda
El entremés: Pieza teatral breve (más extensa que el paso), con tres o más personajes y cuya trama es un poco más compleja. El gusto por lo pícaro, lo humorístico y el regionalismo se hace patente en estas obras. Su desarrollo máximo ocurrió en el siglo XVII. Miguel de Cervantes
El sainete: Pieza teatral más extensa que el entremés, con un mayor número de personajes y con una trama más elaborada. El tono, no obstante, es heredero del paso y del entremés. De hecho, su siglo de esplendor fue el s. XVIII.
La tragicomedia: mezcla de comedia y tragedia ya sea por mezcla de finales, así como por aparición de personajes de diversos estratos sociales. También la unión de temas de distinta índole favorece la aparición del género.
El drama: aunque los griegos usaban el término para referirse a teatro en general, en la actualidad consideramos dramas a las piezas teatrales que si bien no incluyen la muerte como elemento primordial (algunas también lo tienen), sí comparten muchos elementos de la tragedia. Por otro lado, la inclusión de momentos con cierta comicidad no son incompatibles con el género, pues, en muchas ocasiones, incluso potencia el drama.
El melodrama : Pieza teatral en la que lo importante es la exaltación de los sentimientos aunque la acción no sea tan compleja.
El monólogo: Pieza teatral con un solo personaje. Generalmente los monólogos están dirigidos al público o a otro personaje que no aparece en escena. Si el monólogo se lo está diciendo a sí mismo, nos encontraríamos con la forma teatral del monólogo interior.
El café-teatro: Composición teatral que incluye música y danza. El humor, la insinuación, la trasgresión, la picardía, etc., son factores imprescindibles en esta forma teatral.

  1. TIPOS DE TEATRO según el contenido y el punto de vista.

El teatro del absurdo: teatro (generalmente con tintes humorísticos) en el que las situaciones son inverosímiles aparentemente; no obstante, existe una lógica interna que suele dar forma a la denuncia de estas obras.
El teatro existencialista: teatro cuyos temas fundamentales están relacionados con los de la filosofía existencialista: la muerte, el absurdo de la vida, el nihilismo.
El teatro surrealista: teatro de vanguardia en el que aparece el mundo onírico, la imagen plástica y la interpretación alegórica. Los temas son diversos aunque predominan los mismos que en la poesía surrealista.
El teatro realista: teatro que pretende ser espejo de la realidad. Como en el caso de los novelistas, en algunos casos, se comprendió que “el espejo en el camino” no era suficiente y decidieron tomar partido por una interpretación crítica de la realidad.
El teatro épico: teatro en el que se narran las aventuras de un héroe. En muchas ocasiones, está escrito en verso.
El teatro de la crueldad: teatro en el que se incide sobre la violencia, la muerte, el crimen, así como el abuso de poder, la falta de libertad y la enajenación del hombre contemporáneo.
El teatro social: teatro de corte realista que incluye una denuncia sobre algún tema de la sociedad del momento.
El teatro de vanguardia : término amplio que recoge todo aquel teatro que “va por adelantado” a su tiempo. Por otro lado, la obra dramática producida por los distintos autores de la vanguardia y que trata de romper las barreras del teatro, incidir en el espectáculo y renovar muchos aspectos de la escena, también es conocido como teatro de vanguardia.


1 En el arte del siglo XX es muy frecuente la unión de distintas artes que producen nuevos géneros. Así, de la unión del diálogo y el dibujo nació el cómic o, a partir de la unión de la fotografía en movimiento y narración surgió el cine (después, con la aparición del sonido, se pudo incluir el diálogo con cuyo resultado se conforma el cine occidental actual). No obstante, el caso de la canción es bastante particular, porque en su origen, también estuvo vinculada la música.
2 En literatura, y en el arte en general, no se exige veracidad (que sea verdad) sino verosimilitud (que parezca real). El autor puede crear un mundo que, sin existir en la realidad, sí lo parezca. Baste como ejemplo Cien años de Soledad y aquellos peces que entraban por la ventana o Los Simpson y su color amarillo.
3 Cabe destacar el impacto de héroes como Batman, Spiderman, Superman así como los modernos comics Sin City o V de Vendetta.
4 En el libro y la película El nombre de la Rosa, el famoso libro prohibido y causante de todos los males de la abadía, no es otro que la parte de La Poética correspondiente a la comedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario